La versión de su navegador no está debidamente actualizada. Le recomendamos actualizarla a la versión más reciente.

NOVEDADES

Visita VicerrectorVisita Vicerrector

15/11/2017

Visita al Archivo Epigráfico del Vicerrector de Política Científica, Investigación y Doctorado.

Nos ha hecho una visita al Archivo Epigráfico de Hispania D. Ignacio Lizasoain Hernández, Vicerrector de Política Científica, Investigación y Doctorado de la UCM, junto con D. Luis Enrique Otero Carvajal, Decano de la Facultal de Geografía e Historia, y Dña. Estela Beatriz García Fernández, Vicedecana de Estudios de Posgrado, a quienes hemos enseñado nuestras instalaciones y hemos presentado al equipo de trabajo.

13/05/2015

El Archivo Epigráfico de Hispania inaugura su nueva sede

09/06/2015

Nuevo espacio para investigadores en el Archivo Epigráfico de Hispania.

ARCHIVO EPIGRÁFICO DE HISPANIA

I Workshop Internacional de Epigrafía Edilicia:
Los muros parlantes. Inscripciones edilicias en la Península Ibérica y el Mediterráneo

Sostenidos por los proyectos DOCEMUS-CM (S2015-HUM/3377), CITHARA (HAR2015-65649-C2-1-P) y EVA (HUM-2017 T1/5650), desde el Archivo Epigráfico de Hispania os anunciamos la celebración del primer workshop internacional dedicado a epigrafistas, que tendrá lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid los días 8, 9 y 10 de abril de 2019.

Gracias al apoyo del Departamento de Filología Clásica de la Universidad Complutense de Madrid, así como a la colaboración de la Sociedad de Estudios Latinos (SELat) y la Asociación Ganimedes, sale a la luz este encuentro, que esperamos que sea un espacio de debate e intercambio científico entre jóvenes. Los temas que se propongan habrán de girar en torno a la epigrafía mediterránea, aceptándose comunicaciones sobre inscripciones latinas, griegas, paleohispánicas, semíticas, lenguas romances...

Este workshop está destinado a la presentación de proyectos y tesis en curso relativos al estudio de la epigrafía edilicia mediterránea. Entre otros aspectos, daremos especial prioridad a los siguientes enfoques:

  • El valor de la epigrafía como elemento de datación edilicia.
  • Los epígrafes y la funcionalidad del edificio.
  • La importancia de las inscripciones como elementos de comunicación medieval.
  • Relación entre la inscripción y los elementos gráficos existentes en el edificio.
  • Epigrafía y ritualización.

Las comunicaciones serán de 20 minutos por ponente, seguidos de una breve discusión moderada por un especialista en la materia.
Los idiomas aceptados para enviar propuestas son: español, portugués, francés, italiano, inglés y alemán. Si queréis participar, es necesario rellenar el impreso de solicitud con vuestros datos y el resumen de vuestra propuesta que encontraréis en la página web del Archivo Epigráfico de Hispania (www.archivoepigraficodehispania.com). Una vez que la tengáis cumplimentada, debéis enviarla al correo del encuentro: [email protected] 

La fecha límite de presentación de propuestas será el 13 de enero de 2019. La cuota de inscripción de los participantes será de 20€. La asistencia al workshop de aquellos que no presenten comunicación será completamente gratuita. Se certificará tanto la asistencia como la participación mediante comunicación; asimismo, es una actividad reconocida por el programa de Doctorado Interuniversitario en Estudios del Mundo Antiguo (DIEMA: UCM-UAM).

Las propuestas serán evaluadas por el Comité Científico formado por: Carmen Barceló, Felisa del Barrio, María Luisa del Barrio, Marisa Bueno, Estela García Fernández, Paloma Guijarro, María del Rosario Hernando, Eugenio Luján, Fátima Martín Escudero, Javier de Santiago e Isabel Velázquez.

Durante el workshop, habrá una serie de conferencias a cargo de prestigiosos especialistas, cuyos nombres se facilitarán en un próximo comunicado.

Como resultado de este workshop, se elaborará una publicación de carácter monográfico, en la que aparecerán los artículos correspondientes a las ponencias que pasen el proceso habitual de evaluación por pares ciegos.

 

¡Esperamos vuestras propuestas!

 

Agradeciendo de antemano la atención,
os saluda cordialmente el comité organizador.