La versión de su navegador no está debidamente actualizada. Le recomendamos actualizarla a la versión más reciente.

NOVEDADES

Visita VicerrectorVisita Vicerrector

15/11/2017

Visita al Archivo Epigráfico del Vicerrector de Política Científica, Investigación y Doctorado.

Nos ha hecho una visita al Archivo Epigráfico de Hispania D. Ignacio Lizasoain Hernández, Vicerrector de Política Científica, Investigación y Doctorado de la UCM, junto con D. Luis Enrique Otero Carvajal, Decano de la Facultal de Geografía e Historia, y Dña. Estela Beatriz García Fernández, Vicedecana de Estudios de Posgrado, a quienes hemos enseñado nuestras instalaciones y hemos presentado al equipo de trabajo.

13/05/2015

El Archivo Epigráfico de Hispania inaugura su nueva sede

09/06/2015

Nuevo espacio para investigadores en el Archivo Epigráfico de Hispania.

ARCHIVO EPIGRÁFICO DE HISPANIA

BASES DE DATOS EPIGRÁFICAS VINCULADAS AL ARCHIVO EPIGRÁFICO DE HISPANIA (UCM)

AEHTAM -UCM

Base de datos del Archivo Epigráfico de Hispania Tardo Antiguo y Medieval

EPIARQ (UCM-UPM)

Nueva Base de Datos georreferenciada de Epigrafía de Hispania tardoantigua y medieval, diseñada de acuerdo con la directiva europea INSPIRE,los estándares OGC y las normas ISO 19100. 

HESPERIA

Base de datos sobre lenguas paleohispánicas mantenida por la UCM, Univ. del Pais Vasco/EHU, Univ. de Zaragoza y Univ. de Barcelona,on line de la UCM.

HISPANIA EPIGRAPHICA ON LINE (HEpOL)

Base datos de epigrafía de Hispania hasta época visigoda. Creada sobre fondos del Archivo Epigráfico de Hispania y mantenida por J. Gómez-Pantoja (UAH).

Curso práctico de epigrafía griega y latina. Aprender a leer inscripciones antiguas y medievales. 

Programa.

 

Semana de la Ciencia 

Exposición sobre el catedrático de Epigrafía y Numismática empleando manuscritos, calcos y fotografías.

Fecha y horario: Lunes 5 a Domingo 18 de 9:00 a 21:00. Fin de semana cerrado

Lugar: Hall primera planta biblioteca, Facultad de Geografía e Historia de la UCM. C/ Profesor Aranguren s/n, Madrid.

Conferencia sobre el catedrático de Epigrafía y Numismática.

Fecha y horario: Viernes 16 de noviembre de 12:00 a 14:00

  • 12.00: Presentación del Seminario
  • 12.15: “Trayectoria vital del Profesor Navascués”. José Mª de Francisco Olmos, Universidad Complutense de Madrid
  • 12.45: “Joaquín Mª de Navascués y el concepto de Epigrafía”. Javier de Santiago Fernández, Universidad Complutense de Madrid
  • 13.15: “Representación digital de la Epigrafía: una nueva dimensión”. Mercedes Farjas, Universidad Politécnica de Madrid
  • 13.45: Coloquio

Lugar: Facultad de Geografía e Historia de la UCM. C/ Profesor Aranguren s/n, Madrid. Salón de Actos

Datos de contacto y reserva[email protected]

 

Coloquio internacional: « Hospitalité et régulation sociale et politique dans l’Antiquité méditerranéenne : penser le singulier et le collectif »

La Universidad de Lyon organiza un coloquio internacional sobre hospitalidad en el antiguo Mediterráneo.

Tendrá lugar entre los días 5 y 7 de septiembre.

Programa.

Resúmenes.

Seminario de epigrafía en la Fundación Pastor.

Programa.

Curso práctico de epigrafía griega y latina. Aprender a leer inscripciones antiguas y medievales. 

Programa.

Los límites materiales de la cultura escrita medieval (de la Antigüedad Tardía a finales de La Edad Media). Fronteras y permeabilidad del material.

Programa.

Congreso SELAT 2017Congreso SELAT 2017

JORNADAS SELAT: La Filología Clásica y el reto de las Humanidades Digitales en los diferentes niveles de enseñanza.

Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid
13-14 de diciembre de 2017

La Sociedad de Estudios Latinos (SELat) junto con la Facultad de Filología de la Universidad Complutense, y la colaboración de los Proyectos de investigación DOCEMUS-CM, CITHARA (Mineco) y el Archivo Epigráfico de Hispania, organizan estas Jornadas para dar a conocer proyectos e iniciativas que, en el ámbito de la Filología Clásica, utilizan nuevas tecnologías y se adscriben al ámbito de las Humanidades digitales para contribuir con ellas a una mayor difusión de la investigación y de las innovaciones educativas en los diferentes niveles de enseñanza Superior y Secundaria.

Programa.

II SEMINARIO DE EPIGRAFÍA GRIEGA Y LATINA

Seminario de investigación reconocido por el programa de doctorado Estudios del Mundo Antiguo.

Dirección: María Luisa del Barrio Coordinación: Paloma Guijarro
Información: [email protected]
Inauguración y primera sesión: 2/XI/2017

Sesión de Inauguración: «Que los magistrados rindan cuentas. Administración pública t finanzas a través de la epigrafía». Por: Anrique Nieto Izquierdo, en el Aula 44 de la Facultad de Filología (UCM). Jueves 2 de noviembre de 2017, de 12:30-14:30.

HISPANIA EPIGRAPHICA

Serie periódica del Archivo Epigráfico de Hispania, publicada por la Universidad Complutense de Madrid y avalada científicamente por L'Union Acadèmique International y la Real Academia de la Historia.

PROYECTOS VINCULADOS AL ARCHIVO EPIGRÁFICO DE HISPANIA

 

Toma de muestras-Museo Arqueológico Regional CAMToma de muestras-Museo Arqueológico Regional CAM

El Archivo Epigráfico de Hispania se mantiene gracias a la realización de Proyectos de Investigación financiados por diversas instituciones, cuyos objetivos científicos principales giran en torno al estudio de la Epigrafía


.


Celebración del I Premio Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la OTRI de la UCM

Otorgado el II Premio de esta convocatoria, en la Modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades a Dña. Isabel Velázquez, Directora del Archivo Epigráfico de Hispania, y al grupo consolidado de la UCM que dirige, TEAPI (Textos Epigráficos Antiguos de la Península Ibérica). 

Próxima publicación de los índices epigráficos de Hispania Epigraphica desde el Volumen 1 al 20, completamente actualizados y reelaborados.


Dentro del VIII Congreso de la Sociedad de Estudios Latinos va a tener lugar la celebración de una Mesa Redonda sobre Epigrafía coordinada por Concepción Fdez. con participación de varios miembros de Hispania Epigraphica.